La electrólisis percutánea intratisular es una técinca revolucionaria para el tratamiento de múltiples disfunciones musculoesqueléticas y tendinosas.
Para maximizar los resultados, la técnica se aplica ayudándose de la guía de un ecógrafo. Su utilización es rápida y ayuda a reducir significativamente los tiempos de recuperación de usuarios y deportistas.
Esta técnica requiere la inserción de una aguja bipolar en el tejido disfuncional. La aguja está conectada a un dispositivo electrónico médico que dispensa corriente galvánica de baja intensidad dentro del tejido.
Para la aplicación de esta técnica se requiere una fase específica de la lesión en la cual se inducirá un proceso inflamatorio controlado necesario para la recuperación.
Las corrientes de baja intensidad no provocan en el paciente más que un ligero escozor. En 48 horas la sensación ha desaparecido y el dolor debido a la lesión ha disminuido.
La neuromodulación es una tecnología que actúa directamente sobre los nervios. Es la alteración o modulación de la actividad nerviosa mediante descargas eléctricas directamente a la zona afectada.
Estos tratamientos pueden aplicarse a cualquier área del cuerpo y tratar casi cualquier patología que provoque dolor, desde cefaleas, temblores o patologías de la espina dorsal a incontinencias urinarias. Gracias a sus múltiples aplicaciones y sus técnicas vanguardistas se han conseguido grandes cambios en el mundo de la biotecnología.
Mayormente se utiliza en patologías con dolores crónicos, pero ha demostrado ser útil en tratamientos contra la enfermedad de Parkinson, estimulación de nervios sacrales para disfunciones pélvicas e incontinencia y estimulación de la espina dorsal para disfunciones isquémicas.
PEDIR CITA