ERROR WHEN GET LANGUAGES
Escríbenos por Whatsapp

Cómo aliviar el dolor en la parte interna del codo

Julio 21, 2025 |

¿Notas molestias constantes en la cara interna del codo, sobre todo al hacer ciertos movimientos como girar la palma hacia arriba o al doblar la muñeca? Si es así, es muy posible que estés sufriendo dolor en la parte interna del codo. Esta dolencia es bastante frecuente, sobre todo en personas que practican deporte o realizan tareas repetitivas con los brazos, como escribir en el ordenador o levantar peso.

Conoce aquí las causas, los síntomas más comunes y los tratamientos para aliviar el dolor de codo, sin necesidad de complicarse demasiado.


Causas del dolor en la parte interna del codo


El dolor en la parte interna del codo, conocido también como epicondilitis medial, suele deberse a una sobrecarga o pequeña lesión en los tendones del codo, que conectan la musculatura del antebrazo con la articulación del codo. Es una molestia que puede aparecer poco a poco, sin que te des cuenta, o tras hacer un esfuerzo puntual.

Las causas más habituales son:

  • Deportes como el golf o el tenis, donde se repite mucho la flexión de muñeca, la supinación y la pronación del brazo.
  • Cargar peso de forma incorrecta o sin calentar.
  • Trabajar muchas horas con el ratón o el teclado sin apoyar bien los brazos.
  • Movimientos repetitivos, como los que se hacen en trabajos manuales o con herramientas.
  • Una mala postura durante las actividades cotidianas.

Con el tiempo, esta tensión constante provoca inflamación, molestias y una clara pérdida de fuerza en la zona afectada, sobre todo al hacer ciertos movimientos concretos.


Síntomas del dolor en la cara interna del codo y cómo identificarlos


Cuando hablamos del dolor en la parte interna del codo, no siempre es fácil saber de dónde viene. A veces parece una molestia sin importancia, pero puede acabar limitando bastante el uso del brazo si no se trata bien. Aquí te dejo los síntomas más frecuentes para que puedas identificarlos con claridad:

  • Dolor localizado en la parte interior del codo, que puede extenderse hacia el antebrazo o incluso hasta la muñeca.
  • Molestia al tocar la zona o al hacer presión sobre el hueso de la parte interna del codo.
  • Dolor al hacer flexión del codo o girar la palma de la mano hacia abajo.
  • Sensación de entumecimiento o debilidad en la mano.
  • Hinchazón o sensibilidad al tacto.
  • Dificultad para agarrar objetos o realizar tareas cotidianas.

Es importante diferenciar entre las dos patologías más comunes relacionadas con este tipo de lesiones: el codo de tenista y el codo de golfista.


dolor en la parte interna del codo tratamiento

Codo de tenista


Aunque el nombre pueda despistar, el codo de tenista no siempre afecta a quienes juegan al tenis. Este problema está relacionado con el uso excesivo de los músculos extensores del antebrazo y suele generar dolor en la parte externa del codo, es decir, en la cara externa del codo. Se nota sobre todo al extender la muñeca o al levantar objetos, y puede confundirse fácilmente si no se hace una buena exploración médica.


Codo de golfista


Este sí que afecta directamente a la cara interna del codo, y se produce por movimientos repetidos de flexión de muñeca y pronación del antebrazo, como los que se hacen al golpear una pelota con un palo de golf, de ahí su nombre. En este caso, el dolor aparece al cerrar la mano, al hacer fuerza con la muñeca o al girar la palma hacia abajo, y muchas veces viene acompañado de pérdida de fuerza.


Tratamientos para aliviar el dolor de codo


La buena noticia es que, si pillas el problema a tiempo, no suele requerir tratamientos complicados. Eso sí, conviene tomárselo en serio y seguir las recomendaciones del médico o del fisioterapeuta. Aquí van las principales formas de tratarlo:

  • Descanso relativo: Evita o reduce las actividades que te provocan el dolor, pero sin dejar el brazo completamente inmóvil. La clave está en no forzar, pero tampoco bloquear el movimiento.
  • Aplicar frío o calor: El hielo viene genial para reducir la inflamación los primeros días. Más adelante, el calor puede ayudar a relajar la zona.
  • Compresión con codera: Usar una banda en el codo ayuda a descargar los tendones y mejora bastante la sensación de molestia.
  • Antiinflamatorios: Siempre con receta médica, pueden ayudar a reducir el dolor y la hinchazón.
  • Ejercicios de fortalecimiento: Trabajar la resistencia del antebrazo con ejercicios suaves y progresivos es fundamental para evitar recaídas.
  • Fisioterapia personalizada: Masajes, estiramientos, ultrasonido, punción seca… todo dependerá de tu caso. Lo importante es contar con una buena valoración inicial.
  • Corregir la postura: Muchas veces el problema no está solo en el codo, sino en cómo te colocas al trabajar, hacer deporte o dormir.

¿Aliviar el dolor de codo requiere de cirugía?


Normalmente no hace falta operarse para aliviar este tipo de molestias. Pero si después de varios meses el dolor sigue ahí, a pesar de haber probado con todo, tu médico podría valorar la opción quirúrgica. En ese caso, se suele intervenir para reparar o liberar los tendones dañados. La recuperación es bastante buena en la mayoría de los casos, y permite volver a la rutina sin dolor.


Consejos para prevenir el dolor en la parte interna del codo


Como suele pasar con muchas lesiones, prevenir es mejor que curar. Aquí van algunos trucos para mantener a raya el dolor en la parte interna del codo:

  • Calienta siempre antes de hacer deporte.
  • Fortalece la musculatura del antebrazo con ejercicios específicos.
  • Estira los brazos después de entrenar.
  • Utiliza material adecuado si juegas a deportes con raqueta.
  • Cuida tu postura si trabajas con ordenador.
  • Haz pausas frecuentes si realizas movimientos repetitivos.
  • Aprende la técnica correcta en deportes como el golf o el tenis.

En Cerroprieto estamos a tu disposición


El dolor en la parte interna del codo no es ninguna tontería. Aunque al principio parezca algo leve, puede acabar limitando mucho tu día a día si no haces nada. Reconocer bien los síntomas, saber qué lo causa y aplicar el tratamiento adecuado puede marcar la diferencia. Y si ves que el dolor no mejora, no te lo pienses y consúltanos.

Cuida tus hábitos, mantén una buena posición, presta atención a cómo utilizas tus brazos y, sobre todo, no ignores las señales que te da tu cuerpo. Con un poco de paciencia, constancia y los cuidados adecuados, puedes volver a moverte sin dolor y con toda la resistencia que necesitas para tu día a día.

Otras noticias
Ver todas
Cómo aliviar el dolor en la parte interna del codo

¿Sufriendo de dolor en la parte interna del codo? Descubre los mejores consejos y tratamientos para aliviarlo...


LEER MÁS
Cómo calmar el dolor de una prótesis de rodilla

Descubre cómo aliviar el dolor de una prótesis de rodilla de forma efectiva. ¡Haz clic aquí para aprender más...


LEER MÁS
¿Notas un pinchazo al andar? Así se trata la tendinitis en el tendón de Aquiles

Descubre cómo tratar la tendinitis en el tendón de Aquiles con pasos clave, consejos útiles y errores que debe...


LEER MÁS