ERROR WHEN GET LANGUAGES
Escríbenos por Whatsapp

Cómo calmar el dolor de una prótesis de rodilla

Julio 07, 2025 |

La cirugía de reemplazo de rodilla es un procedimiento cada vez más común. Si estás leyendo esto, es probable que hayas pasado por una operación de prótesis o estés pensando en hacerlo. El dolor tras la intervención puede ser intenso, pero hay formas de calmarlo, mejorar tu calidad de vida y acelerar la recuperación. Por ello, aquí te aconsejamos cómo calmar el dolor de una prótesis de rodilla.


Cirugía de prótesis de rodilla: ¿por qué duele?


Después de una intervención de prótesis, el dolor es una respuesta natural del cuerpo. La incisión, la técnica de abordaje y la presión ejercida sobre la articulación durante la operación provocan inflamación y sensibilidad.

A esto se suma la rigidez, la falta de contacto entre la prótesis y el tejido cicatrizado, e incluso problemas como la aparición de infecciones o una rotura del hueso cercana a la implantación.


Dolor tras la operación de prótesis: causas comunes


El dolor puede tener múltiples causas, y es importante reconocerlas para un adecuado manejo del dolor:

  • Inflamación de los tejidos por la cirugía.
  • Presión sobre nervios o ligamentos.
  • Infección en la zona de la incisión.
  • Rigidez por inmovilización o falta de movilidad.
  • Desajustes en la técnica de cimentación.
  • Problemas con el material de deslizamiento de la prótesis.

como calmar dolor protesis de rodilla

Tiempo de recuperación tras la intervención


El proceso de recuperación varía en función de la persona, la técnica utilizada y la gravedad del caso. El periodo de recuperación suele dividirse en fases:

  • Primera fase de recuperación (primeras 6 semanas): movilidad limitada, control del dolor y cuidado de la cicatriz.
  • Segunda fase: mejora progresiva del rango de movimiento y fuerza.
  • Fase final: retorno a la movilidad de forma autónoma y sin malestar.

Rehabilitación: pieza clave en el manejo del dolor


La rehabilitación no es solo una ayuda: es parte fundamental del proceso de recuperación. Sin ella, la movilidad puede verse comprometida y el dolor prolongarse más de la cuenta.

Los ejercicios de fisioterapia, aplicados por profesionales, te ayudan a:

  • Reducir inflamación.
  • Mejorar la extensión y flexión.
  • Reforzar la fuerza muscular de la pierna.
  • Recuperar el rango de movimiento.
  • Evitar rigidez y otras lesiones o complicaciones.

Programa de ejercicios: movilidad y función


Es muy importante seguir un programa de ejercicios adaptado a tu condición. Este programa lo debe elaborar un especialista en traumatología o fisioterapia, teniendo en cuenta tu nivel de dolor, flexibilidad, fuerza y movilidad.

Algunos ejercicios recomendados incluyen:

  • Elevaciones de pierna en extensión.
  • Ejercicios de flexión asistida.
  • Fortalecimiento de la cintura pélvica.
  • Movilización pasiva con uso de máquinas (como el artromotor).

Cirugía de prótesis: factores que influyen en el dolor


Cada persona responde de forma diferente a una intervención de prótesis. Algunos factores que influyen en la duración del dolor son:

  • Presencia de enfermedades previas.
  • Problemas de coagulación o infecciones.
  • Personas con obesidad, que pueden presentar más complicaciones.
  • Grado de rigidez antes de la operación.
  • Técnica quirúrgica y tipo de prótesis empleada.

Tipos de prótesis de rodilla y sus efectos


Existen distintos tipos de prótesis según su función y combinación de materiales. Algunas permiten mayor flexión, otras están diseñadas para mayor estabilidad. El cirujano elige la más adecuada según tu situación, edad, nivel de actividad y función del estado de la articulación. Esto influye en el tiempo de recuperación y en cómo calmar el dolor de una prótesis de rodilla de forma más eficaz.


Intervención de prótesis: cuidados tras la cirugía


Después de la intervención, es importante el cuidado de la incisión, la prevención de infecciones y el control de la inflamación.

Sigue siempre las indicaciones del especialista al respecto. La comunicación fluida con el equipo médico marca una gran diferencia en la evolución.


fisioterapia de rodilla

Manejo del dolor: ¿qué puedes hacer?


Para calmar el dolor tras una cirugía de prótesis de rodilla, te recomendamos combinar varias estrategias:

  • Medicación prescrita por tu médico (analgésicos, antiinflamatorios, anticoagulantes si hay riesgo de trombosis).
  • Hielo en la zona durante los primeros días para bajar la inflamación.
  • Elevación de la pierna para mejorar el retorno venoso.
  • Uso de muletas o caminadores durante las primeras semanas.
  • Ejercicios de fisioterapia diarios para mejorar el rango de movimiento.
  • Terapias complementarias, como masajes o electroestimulación (si lo indica tu fisioterapeuta).

Programa de recuperación personalizado


No todas las rodillas ni todas las personas son iguales. Es importante que sigas un programa de recuperación personalizado. Esto incluye desde los ejercicios hasta el control del dolor y la frecuencia de las sesiones de rehabilitación.

Tu especialista valorará factores como:

  • Gravedad de la lesión previa.
  • Nivel de dolor postoperatorio.
  • Tipo de intervención.
  • Estado general de salud.
  • Presencia de comorbilidades.

Mejora tu calidad de vida paso a paso


Aprender cómo calmar el dolor de una prótesis de rodilla es un proceso de gran importancia. No se trata solo de aliviar el malestar, sino de recuperar tu calidad de vida, volver a caminar, subir escaleras o bailar, si te apetece.

Cada pequeño avance cuenta: más grados de flexión, menos rigidez, mejor fuerza… todo suma en tu programa de recuperación.


Consejos para facilitar el proceso de recuperación


  • Sé constante con tu rehabilitación.
  • Habla con tu fisioterapeuta si algo no va bien.
  • No te compares con otros pacientes: cada rodilla tiene su ritmo.
  • Aliméntate bien para favorecer la cicatrización.
  • Evita el sedentarismo sin caer en excesos.
  • Descansa lo necesario: el cuerpo también sana durmiendo.

¿Qué pasa si el dolor persiste?


Si el dolor no cede tras varias semanas o incluso meses, puede deberse a un problema más complejo: mal ajuste de la prótesis, daño nervioso, problemas musculares, infección subclínica, entre otros.

En estos casos, será necesaria una evaluación completa por parte del equipo de traumatología. Se pueden solicitar radiografías, análisis o incluso estudios más específicos para valorar la situación.


Tu papel en la recuperación


Eres protagonista de tu proceso. La cirugía fue solo el primer paso. Ahora viene el trabajo diario de cuidar tu rodilla, cumplir con la fisioterapia y no rendirte.

Recuerda que el cuerpo necesita tiempo. Aunque a veces parezca que no avanzas, tu articulación está sanando. Con paciencia y el acompañamiento de profesionales, la mejora llega.

Otras noticias
Ver todas
Cómo calmar el dolor de una prótesis de rodilla

Descubre cómo aliviar el dolor de una prótesis de rodilla de forma efectiva. ¡Haz clic aquí para aprender más...


LEER MÁS
¿Notas un pinchazo al andar? Así se trata la tendinitis en el tendón de Aquiles

Descubre cómo tratar la tendinitis en el tendón de Aquiles con pasos clave, consejos útiles y errores que debe...


LEER MÁS
Tensión mandibular: descubre qué lo causa y cómo aliviarlo

¿Te duele la mandíbula al masticar o hablar? Descubre cómo la fisioterapia puede aliviar los síntomas de la AT...


LEER MÁS