ERROR WHEN GET LANGUAGES
Escríbenos por Whatsapp

Punción seca: qué es y para qué sirve

Agosto 11, 2025 |

Seguro que más de una vez te has levantado con el cuello agarrotado, la espalda cargada o ese dolor muscular que no se va ni a la de tres. Ahí es donde entra en juego la punción seca, una técnica de fisioterapia que, bien aplicada, puede ser tu mejor aliada para quitarte de encima esas molestias que te hacen la vida un poco más incómoda.

Entérate, de forma clara y sin rodeos, qué es, para qué sirve y cómo se aplica en diferentes zonas del cuerpo para que tengas toda la información antes de decidirte.


¿Qué es la punción seca y para qué se utiliza?


La punción seca es un procedimiento de punción pensado para tratar el dolor muscular y recuperar la función de la zona afectada. Se hace con una aguja finísima, con la que el fisioterapeuta pincha directamente en un punto gatillo: una parte del músculo que se queda en contracción, como si estuviera “bloqueada”, y que puede limitar tu rango de movimiento.

Lo bueno es que aquí no se mete ninguna sustancia. El efecto lo consigue el propio estímulo mecánico de la aguja, que provoca una respuesta de espasmo en el músculo y ayuda a desactivar el dichoso punto gatillo.


Beneficios generales para el tratamiento del dolor


  • Reduce la tensión y la contracción mantenida en el músculo afectado.
  • Disminuye la inflamación en el área tratada.
  • Mejora la circulación sanguínea y el aporte de oxígeno a la zona.
  • Favorece la función muscular y aumenta el rango de movimiento.
  • Alivia el dolor muscular tanto en reposo como durante la actividad.
  • Provoca una respuesta de espasmo que ayuda a desactivar el punto gatillo.
  • Complementa otras técnicas de fisioterapia para una recuperación más rápida.
  • Puede reducir la frecuencia e intensidad del dolor de cabeza de origen muscular.
  • Acorta los tiempos de recuperación en pacientes con sobrecargas o lesiones.
  • Mejora la calidad de vida y la capacidad para realizar actividades diarias sin molestias.

Punción seca cervical

Puntos de punción seca y su relación con el punto gatillo


Qué es un punto gatillo


Un punto gatillo es, básicamente, un “nudo” dentro del músculo que, al tocarlo o presionarlo, duele ahí mismo o incluso en otra zona distinta. Suele salir por sobrecargas, malas posturas o estrés, y es el responsable de muchas de esas molestias que no sabes de dónde vienen.


Cómo identificar los puntos punción seca en diferentes músculos


Aquí el papel del fisioterapeuta es clave: localiza estos puntos mediante palpación, buscando zonas duras o con tensión. Cada músculo tiene sus propios puntos gatillo, así que identificar bien el área y la localización exacta es fundamental para que la técnica funcione.


Técnica de punción seca: pasos y consideraciones


Antes de pinchar, el fisioterapeuta te valora: revisa la zona afectada, comprueba tu rango de movimiento y detecta los puntos gatillo. Luego limpia bien la piel y coloca la aguja sobre el punto exacto.

Durante la punción puedes notar una pequeña contracción involuntaria —la famosa respuesta de espasmo— que, aunque molesta, es buena señal. Después, es normal tener agujetas en el área un par de días, pero se pasa rápido y el alivio merece la pena.


Punción seca cervical y en cuello


Si llevas tiempo con contracturas y dolor crónico en el cuello, la punción seca puede ser un buen remedio. Relaja las fibras musculares, reduce la tensión y te permite mover la cabeza sin esa sensación de “tope”.

Además, un buen tratamiento en esta zona no solo alivia el dolor muscular, sino que puede mejorar problemas asociados como el dolor de cabeza, que muchas veces viene de aquí.


Punción seca en trapecio


Cuando tienes dolor y rigidez en el trapecio, lo notas enseguida: esa zona dura, cargada y con poca movilidad. La punción seca, combinada con otras técnicas de fisioterapia, ayuda a soltar esa tensión acumulada.

En este músculo, la localización de puntos gatillo y técnica aplicada debe ser muy precisa. Por eso es importante que lo haga un fisioterapeuta con experiencia y buenas formaciones en este tipo de procedimientos.


Punción seca hombro


En el hombro, se usa mucho para tratar patologías comunes tratadas como tendinopatías o sobrecargas por movimientos repetitivos.

También es muy eficaz por su relación con movilidad y dolor en la articulación: un músculo tenso aquí puede hacer que levantar el brazo sea una auténtica odisea.


Punción seca lumbar


Para el tratamiento del dolor lumbar, la punción seca se centra en quitar puntos gatillo que mantienen la musculatura contraída.

Es útil tanto en casos de sobrecarga muscular por esfuerzo como en personas que pasan demasiadas horas sentadas. Alivia la presión, mejora la función de la zona y te devuelve agilidad.


Punción seca piramidal


El abordaje del síndrome piramidal con punción seca es mano de santo cuando tienes molestias en la zona baja de la espalda o el glúteo que bajan por la pierna.

Suele ir de la mano con la relación con dolor ciático, porque un piramidal tenso puede apretar el nervio. Relajar este músculo con punción seca ayuda a reducir la presión y el dolor, y te deja moverte con más libertad.


Punción seca gemelo


En los gemelos, el tratamiento de sobrecargas y calambres es muy habitual, sobre todo en quienes hacen deporte o pasan muchas horas de pie.

También es clave para la recuperación en deportistas, porque acelera la relajación muscular y mejora la circulación en el área, acortando tiempos de descanso.


Punción seca lumbar

Precio de la punción seca


Si quieres saber cuánto cuesta la punción seca, lo mejor es que entres en nuestra página y pidas tu cita. Así podrás hablar directamente con un fisioterapeuta, que valorará tu caso y te dirá el procedimiento más adecuado para ti.

Siempre que esté en manos de un profesional cualificado, este tratamiento puede suponer un cambio enorme en tu recuperación. La clave está en un buen diagnóstico, un plan claro de sesiones de punción y un seguimiento que se adapte a tu evolución.

Otras noticias
Ver todas
Punción seca: qué es y para qué sirve

Descubre qué es la punción seca y cómo puede ayudarte. ¡Aprende más sobre esta técnica efectiva de fisioterapi...


LEER MÁS
El core: ese gran olvidado que sostiene todo

Descubre qué es el core, para qué sirve, cómo fortalecerlo y qué ejercicios lo activan. Guía clara desde la fi...


LEER MÁS
Cómo aliviar el dolor en la parte interna del codo

¿Sufriendo de dolor en la parte interna del codo? Descubre los mejores consejos y tratamientos para aliviarlo...


LEER MÁS