ERROR WHEN GET LANGUAGES
Escríbenos por Whatsapp

Contractura en el trapecio del cuello: por qué aparece y qué puedes hacer para aliviarla

Septiembre 29, 2025 | Blog 

Hay un dolor que mucha gente conoce. Aparece justo donde el cuello se encuentra con el hombro, como si llevaras una piedra invisible clavada ahí. Es molesto. A veces no te deja girar bien la cabeza, otras sube hacia la sien como una especie de presión sorda. Lo llaman contractura del trapecio en el cuello. Y si te ha tocado, sabes de lo que hablo.

En esta entrada te vamos a explicar con palabras claras qué es lo que pasa en tu cuerpo cuando aparece ese nudo, por qué se produce, cómo puedes aliviarlo y cuándo es buena idea buscar ayuda profesional. Porque aunque no siempre lo parezca, se puede tratar. Y sobre todo, se puede evitar.

¿Qué le pasa al trapecio cuando se contractura?

El trapecio es un músculo grande, en forma de rombo, que ocupa buena parte de la espalda alta y se extiende hasta la base del cráneo. Participa en movimientos tan cotidianos como girar el cuello, encoger los hombros o mantener la cabeza erguida.

Pero cuando se sobrecarga —ya sea por mala postura, estrés, falta de descanso o exceso de trabajo físico— empieza a tensarse, pierde elasticidad y duele. El músculo deja de comportarse como un tejido flexible y empieza a funcionar como una cuerda demasiado tensa.

Y eso, tarde o temprano, pasa factura.


contractura del trapecio en el cuello

¿Cómo saber si tienes una contractura en el trapecio?

No todos los dolores de cuello son contracturas, pero hay señales que son bastante características. Estas son algunas:

  • Sientes una zona dura y dolorosa, especialmente al tacto.
  • Te cuesta girar el cuello hacia un lado, como si algo lo frenara.
  • El dolor no se queda quieto: puede subir hacia la cabeza o bajar hacia el hombro.
  • En algunos casos, incluso puedes notar hormigueo en el brazo o una sensación de debilidad.

Muchas personas conviven con esto durante días, semanas… incluso meses. Lo normalizan. Pero lo normal no siempre es lo sano.

¿Qué puedes hacer para aliviar el dolor?

Si estás leyendo esto con el cuello tieso y dolorido, lo primero: calma. Tiene solución. Pero no basta con aplicarse una crema o “esperar a que se pase”. Una contractura que no se trata bien tiende a quedarse o a reaparecer.

En consulta, solemos trabajar combinando varias técnicas:

  • Terapia manual profunda para soltar el músculo y devolverle movilidad.
  • Punción seca, si hay puntos gatillo muy activos que no se sueltan solos.
  • Ejercicios de movilidad adaptados a tu caso y a tu cuerpo.
  • Trabajo postural para que entiendas cómo evitar que vuelva.

Cada cuerpo es distinto, y no todo funciona igual para todo el mundo. Por eso el enfoque debe ser individualizado, no enlatado.


contractura del trapecio en el cuello

¿Y si lo quiero intentar desde casa?

Hay cosas que puedes hacer tú mismo para empezar a aliviar la tensión, sobre todo si el dolor acaba de aparecer y no es muy intenso. Aquí van algunas ideas sencillas:

  • Aplica calor seco en la zona (unos 15 minutos con un saco térmico).
  • Haz un auto-masaje suave, con la yema de los dedos o una pelota de goma contra la pared.
  • Estira lentamente el cuello, sin forzar. Inclina la cabeza hacia un lado y mantén unos segundos.
  • Respira profundo mientras estiras. Más de lo que crees, ayuda.

¿Te duele más? ¿Llevas así más de 4 o 5 días? Entonces no lo dejes pasar. Es momento de buscar ayuda.


contractura del trapecio en el cuello

Ejercicios que sí puedes hacer si tienes contractura en el trapecio

Moverse es parte del tratamiento. Aunque al principio puede dar algo de respeto por miedo a “empeorar”, la mayoría de las contracturas mejora antes si se combinan técnicas de fisioterapia con movilidad suave y consciente. Aquí te dejamos algunos ejercicios que solemos recomendar a nuestros pacientes (y que puedes hacer en casa):

  • Inclinaciones laterales del cuello: Siéntate erguido, deja caer lentamente la oreja hacia el hombro, sin levantar el hombro. Mantén 10-15 segundos y cambia de lado. Repite 3 veces por lado.
  • Giros suaves de cabeza: Gira la cabeza hacia un lado como si miraras por encima del hombro. Hazlo despacio, sin rebotes, y vuelve al centro. Luego al otro lado. 3 repeticiones por cada lado.
  • Elevaciones de hombros con respiración: Inhala y sube ambos hombros hacia las orejas, mantén 2 segundos y exhala dejándolos caer con suavidad. Repite el ejercicio 8 o 10 veces.
  • Estiramiento del trapecio superior con ayuda de la mano: Inclina la cabeza hacia un lado y con la mano del mismo lado, aplica una ligera presión para intensificar el estiramiento. Mantén 20-30 segundos. No debe doler.
  • Movilidad escapular en pared: Apoya la espalda contra la pared, brazos en forma de “cactus”. Desliza los brazos hacia arriba y hacia abajo sin despegar la espalda. Mejora control y postura.

Recuerda que el objetivo es soltar, no forzar. Si un ejercicio duele se debe parar.


contractura del trapecio en el cuello

¿Cuánto dura una contractura si no se trata?

Depende de muchos factores, pero en general:

  • Una contractura leve puede durar entre 2 y 4 días si se actúa a tiempo.
  • Si no haces nada (ni calor, ni movimiento, ni corrección postural), puede alargarse una semana o más.
  • Si se repite o se cronifica, puede acabar dando problemas secundarios: dolor de cabeza, rigidez, falta de sueño…

Cuanto antes actúes, más fácil será resolverla. Y cuanto mejor entiendas el origen, más herramientas tendrás para prevenir.

El fondo del asunto: por qué se repite una contractura

Esto es algo que vemos a menudo en consulta. El paciente viene, le tratamos la contractura, mejora… y a las semanas vuelve con la misma historia. ¿Por qué? Porque el foco no está solo en el músculo. Está en los hábitos, en el cuerpo, y también —muchas veces— en el ritmo de vida.

  • Si pasas 8 horas al día encorvado frente a una pantalla…
  • Si cargas siempre la mochila en el mismo hombro…
  • Si no duermes bien o no sueltas el estrés…

El cuerpo acumula. Y el trapecio, que está ahí sosteniendo tu cabeza y tu día, se queja.

¿Cuándo venir a consulta?

  • Cuando el dolor no mejora con calor ni estiramientos.
  • Cuando aparece de forma recurrente.
  • Cuando te limita en tus movimientos o en tu descanso.
  • Cuando ya estás cansado de convivir con él.

En Cerro Prieto tratamos contracturas todos los días, pero no con soluciones rápidas ni superficiales. Nos gusta entender lo que pasa, tratarlo a fondo y ayudarte a evitar que vuelva. Porque el objetivo no es solo que te duela menos hoy, sino que aprendas a cuidar ese músculo que tanto hace por ti sin que te des cuenta.

Puedes pedir cita directamente aquí, o escribirnos por WhatsApp. Estamos para ayudarte, sin fórmulas mágicas, pero con experiencia y compromiso.

Otras noticias
Ver todas
Contractura en el trapecio del cuello: por qué aparece y qué puedes hacer para aliviarla

¿Tienes un nudo en el cuello que no se va? Descubre por qué se produce la contractura del trapecio, cómo alivi...


LEER MÁS
Ejercicios después del parto: recuperar el cuerpo sin prisas, pero con intención

Descubre cómo retomar los ejercicios después del parto con seguridad. Aprende sobre hipopresivos, postparto re...


LEER MÁS
Rehabilitación del ligamento cruzado anterior: cómo conseguir una buena recuperación

¡Descubre cómo lograr una óptima recuperación con la rehabilitación del ligamento cruzado anterior! ¡Recupérat...


LEER MÁS