ERROR WHEN GET LANGUAGES
Escríbenos por Whatsapp

Cuando aplicar calor o frío en lesiones

Junio 05, 2023 | Blog 

Aplicar frío o calor en una lesión es una técnica muy efectiva y es que teniendo en cuenta el tipo de lesión, puede ayudar al desarrollo posterior y nos puede ayudar a evitar la toma continuada de medicamentos para aliviar molestias.

Aplicar frío cuando:

Se recomienda frío en lesiones hechas recientemente ya que estarán en una fase de inflamación y el frío actuará como antiinflamatorio, reduciendo también el dolor de este proceso. Es aconsejable aplicar frío cuando existan esguinces, golpes, luxaciones, tendinitis, fracturas. Y es mejor evitarlo en heridas abiertas, ante posibles alergias al frío o cuando ya han pasado hasta 72 horas de la lesión. Por último, se aplicará siempre con algo de por medio como protección: una tela, gasa, etc., nunca en la piel de manera directa para evitar quemaduras.

Aplicar calor cuando:

Se recomienda aplicar calor cuando ya hayan pasado esas 72 horas después de la lesión o en lesiones que son crónicas. El calor lo que va a producir es un efecto sedante y relajante ya que activará la presión sanguínea y bajará la presión arterial. Se aplicará calor en contracturas, articulaciones con artritis o rigidez, molestias por mala postura y en zonas con agujetas. En este caso, el calor es positivo para dolores derivados de la menstruación. Al igual que con el frío, se usará una protección entre la fuente de calor y la piel para evitar quemaduras.

Ambas técnicas se podrán aplicar durante 15 – 20 minutos y cada 2 horas aproximadamente.

Otras noticias
Ver todas
Punción seca: qué es y para qué sirve

Descubre qué es la punción seca y cómo puede ayudarte. ¡Aprende más sobre esta técnica efectiva de fisioterapi...


LEER MÁS
El core: ese gran olvidado que sostiene todo

Descubre qué es el core, para qué sirve, cómo fortalecerlo y qué ejercicios lo activan. Guía clara desde la fi...


LEER MÁS
Cómo aliviar el dolor en la parte interna del codo

¿Sufriendo de dolor en la parte interna del codo? Descubre los mejores consejos y tratamientos para aliviarlo...


LEER MÁS