ERROR WHEN GET LANGUAGES
Escríbenos por Whatsapp

Ejercicios después del parto: recuperar el cuerpo sin prisas, pero con intención

Septiembre 02, 2025 | Blog 

Hay un momento, en algún punto después del parto, en el que muchas mujeres se miran al espejo y piensan: “¿Este cuerpo es mío?” Esa sensación de desconexión, de cambio, de no reconocerse, es más común de lo que imaginas. Por eso hablar de ejercicios después del parto no es solo hablar de actividad física, sino de reconstrucción, de volver a sentirte tú en tu propio cuerpo.

No es una pregunta superficial. Es una sensación real. De desconexión. De cambio. De haber dado todo —literalmente— y ahora sentir que tu cuerpo ya no te responde como antes. Lo que era firme, ahora está blando. Lo que conocías, ahora se siente extraño.

Y ahí, entre pañales, tomas y noches en vela, aparece una necesidad profunda: recuperar el cuerpo. Volver a moverte con ganas. A sentir fuerza en tu abdomen. A reconocerte.

Eso no sucede de golpe. Ni con una tabla de abdominales. Pero sucede. Y empieza aquí.

¿Qué es exactamente el postparto y cuánto dura?


Lo llamamos postparto, pero pocas veces se explica con claridad. ¿Cuánto dura? ¿Cuándo se “termina”? La respuesta honesta es: depende.

El postparto, o puerperio, comienza justo después del nacimiento. Se suele dividir así:

  • Inmediato: primeras 24 horas. Es el cuerpo recuperándose del parto más físico.
  • Temprano: hasta el día 10. Sangrados, cambios hormonales, cansancio intenso.
  • Tardío: hasta la semana 6-8. El cuerpo se recoloca. El útero vuelve a su tamaño. Algunas funciones empiezan a normalizarse.

Pero eso no significa que en la semana 8 estés como nueva. Para muchas mujeres, el postparto emocional y físico real se alarga meses. A veces un año. A veces más.

No hay calendario. No hay cronómetro. Lo que hay es un proceso. Personal, íntimo, no lineal. Y está bien así.

Por eso, cuando hablamos de ejercicios de abdomen postparto, no nos referimos a una operación bikini. Nos referimos a reconstruir tu centro desde adentro. A recuperar fuerza sin romper nada. A ayudarte a estar bien, de verdad.


ejercicios después del parto

El abdomen tras el parto: no es solo una cuestión estética


Una de las preguntas más frecuentes en consulta es: “¿Cuándo puedo hacer abdominales?”

Y lo entendemos. Sentir el abdomen “flojo”, “separado”, “desconectado” es una sensación muy común tras dar a luz. Pero la respuesta no es hacer abdominales tradicionales. De hecho, puede ser justo lo contrario.

Después del embarazo, hay que revisar si existe diástasis (separación entre los rectos abdominales), cómo está el suelo pélvico, si hay presión en la zona baja, si la respiración acompaña o bloquea.

No se trata de hacer más. Se trata de hacer lo correcto. Por eso trabajamos con ejercicios hipopresivos abdominales postparto: porque no aumentan la presión, sino que ayudan a tu cuerpo a reconectar con su centro.

¿Por qué hipopresivos? Porque trabajan contigo, no contra ti


Los hipopresivos no buscan que sudes a mares. Buscan que respires mejor, que actives el abdomen profundo, que tu suelo pélvico trabaje contigo, no contra ti. Son ejercicios posturales y respiratorios que reeducan desde dentro.

No son milagrosos. Pero cuando se hacen bien, con guía, funcionan. Muchas mujeres en consulta se emocionan la primera vez que sienten su abdomen “activar” después de semanas de no sentir nada.

Esa es la clave: no forzar. Despertar.


ejercicios después del parto

¿Cuándo es buen momento para empezar?


Si tu parto fue vaginal y sin complicaciones, puedes empezar con ejercicios suaves hacia la semana 5 o 6. Si fue cesárea, o si hubo alguna complicación, será un poco más tarde.

En cualquier caso, lo primero es valorar. En Cerro Prieto lo hacemos con calma: revisamos el abdomen, respiración, postura y, si hace falta, utilizamos ecografía. Queremos saber cómo estás antes de recomendar nada. Porque cada cuerpo tiene su historia.

¿Qué tipo de ejercicios puedes empezar en casa?

Si te sientes lista, aquí van tres ejercicios sencillos para comenzar a reconectar sin hacer daño:

1. Respiración costal consciente
Coloca las manos en las costillas. Inhala por la nariz. Nota cómo las costillas se abren lateralmente. Exhala largo por la boca. Repite 10 veces, despacio. Esto es más que respirar: es comenzar a activar tu faja abdominal profunda.

2. Activación del transverso abdominal
Tumbada boca arriba, con rodillas flexionadas. Imagina que tu ombligo se acerca suavemente a la columna. No tenses. No muevas la pelvis. Solo activa. Mantén unos segundos. Descansa. Hazlo 10 veces.

3. Hipopresivos (solo con guía previa)
No te lances sola. Aprende la técnica primero. Luego sí, incluye una rutina de ejercicios hipopresivos postparto. Al principio, basta con 2-3 posturas bien hechas.


ejercicios después del parto

Cosas que aún NO es momento de hacer


Este punto es crucial. El exceso de motivación —o de presión externa— puede hacer que caigas en errores que retrasen tu recuperación. Evita:

  • Abdominales clásicos o planchas (sí, incluso si “te sientes bien”).
  • Saltar, correr o hacer impacto sin revisar tu suelo pélvico antes.
  • Cargar peso sin técnica ni conciencia corporal. Aunque sea el maxi-cosi.
  • Seguir rutinas genéricas en redes sociales.
  • Ignorar señales como escapes de orina, dolor en la pelvis o sensación de presión.

No se trata de tener miedo. Se trata de entender que estás reconstruyendo algo muy valioso.

¿Y cuándo volveré a sentirme bien del todo?


No hay una fecha. Pero hay una evolución. Y cuando te acompañan bien, los cambios se notan: te sientes más fuerte, más alineada, menos cansada, más tú.

Lo ves en cómo te mueves, en cómo respiras, en cómo sostienes a tu bebé sin molestias. En cómo vuelves a habitar tu cuerpo.

Eso es lo que trabajamos en Cerro Prieto. Con respeto, con escucha, sin promesas mágicas. Pero con mucho conocimiento y cercanía.


ejercicios después del parto

¿Empezamos juntas?


Si estás en ese punto de querer cuidarte, de verdad, aquí estamos. No se trata de hacerlo sola. Se trata de hacerlo bien.

Puedes pedir cita aquí. O escribirnos directamente por WhatsApp.

Tu cuerpo ha hecho algo increíble. Ahora toca acompañarlo, con la misma entrega con la que diste vida.

Otras noticias
Ver todas
Neurinoma lumbar: cuando el dolor lumbar tiene una causa poco común

Descubre qué es un neurinoma lumbar, por qué aparece y cómo la fisioterapia puede ayudarte a aliviar el dolor...


LEER MÁS
Cuando el hombro se queja: entendiendo el dolor en deltoides

Descubre por qué aparece el dolor en el deltoides, cómo tratarlo con fisioterapia y cuándo consultar si hay de...


LEER MÁS
Contractura en el trapecio del cuello: por qué aparece y qué puedes hacer para aliviarla

¿Tienes un nudo en el cuello que no se va? Descubre por qué se produce la contractura del trapecio, cómo alivi...


LEER MÁS