ERROR WHEN GET LANGUAGES
Escríbenos por Whatsapp

Fisioterapia pediátrica

Noviembre 06, 2023 | Blog 

La fisioterapia pediátrica se encarga de la valoración, tratamiento, intervención y cuidado y supervisión de aquellos bebés, niños/as y adolescentes que muestren anomalías en su desarrollo, en el movimiento o que tienen riesgo de padecerlas.

¿En qué casos puede ayudar esta intervención?

Cuando niños y niñas pequeñas y adolescentes presenten enfermedades o afecciones neurológicas, neuromusculares, musco-esqueléticas, afecciones respiratorias o enfermedades genéticas. Algunos ejemplos serían: espina bífida, parálisis cerebral, atrofias musculares, escoliosis, bronquiolitis, asma, síndrome de Down… etc., etc.

La fisioterapia pediátrica también puede intervenir en bebés prematuros para el seguimiento de las alteraciones en su desarrollo, y también con niños con retrasos madurativos o psicomotrices.

Pero también esta fisioterapia puede trabajar con niños y niñas que no sufran ninguna afección, sino que el aprendizaje vaya dirigido a su salud musco-esquelética a través de la postura, la práctica de actividades físicas, etc. Es necesario que cada vez más se cuente con esta figura fisioterapéutica en entornos cercanos a la infancia.

Este aprendizaje también debe orientarse a padres y madres desde el embarazo para adquirir información acerca del desarrollo de los niños y así favorecerlo desde edad temprana.

Otras noticias
Ver todas
Punción seca: qué es y para qué sirve

Descubre qué es la punción seca y cómo puede ayudarte. ¡Aprende más sobre esta técnica efectiva de fisioterapi...


LEER MÁS
El core: ese gran olvidado que sostiene todo

Descubre qué es el core, para qué sirve, cómo fortalecerlo y qué ejercicios lo activan. Guía clara desde la fi...


LEER MÁS
Cómo aliviar el dolor en la parte interna del codo

¿Sufriendo de dolor en la parte interna del codo? Descubre los mejores consejos y tratamientos para aliviarlo...


LEER MÁS