¿Eres de las personas que no estiran nunca antes o después de llevar a cabo una actividad física? Aquí queremos decirte que es mejor que no ignores el estiramiento de tu cuerpo. Esos ejercicios de estiramientos son los que pueden evitarte lesiones, preparan tu cuerpo para la actividad física, te aportarán un mejor rendimiento y descongestionan y relajan el músculo después del deporte. Son todo beneficios que deberías introducir en tu rutina física.
Con tan solo 10 minutos de estiramientos en tu rutina, bastarán. Aunque también hay que tener en cuenta el tipo de deporte a realizar o las condiciones de cada persona. En general, estirar tiene beneficios muy positivos: evita rigidez articular, oxigena los músculos y su circulación, nos ayuda a combatir estrés y nos alivia algunos dolores como de espalda o cabeza.
Estirar antes de entrenar te servirá para mejorar la flexibilidad de tus músculos como con sentadillas, por ejemplo. Sin embargo, el estiramiento de después será mucho más pausado y relajado.
Te damos algunos motivos por los que estirar es tan importante:
No solo previenen lesiones y otros daños. Nos ayudan a mejorar en nuestras actividades físicas porque optimizamos nuestra movilidad, flexibilidad y agilidad.
El estiramiento post - entreno hace que nuestros músculos se relajen después de las tensiones en la actividad física. Esto se traduce en menos dolores musculares y una mejor circulación haciendo que te sientas más relajado / a.
Estirar pre – entreno se puede traducir en un calentamiento y una preparación para tus músculos. Para que no pasen bruscamente de un estado a otro, sino que sea regular aumentando su temperatura y su flexibilidad. Así evitas daños y lesiones.
Aunque no lo creamos, realizar estiramientos indebidamente puede ser causa de lesión. Esto a veces no lo creemos porque estirar es considerada una actividad de baja intensidad, pero realizaros incorrectamente puede provocarnos también daños.
Por último, los estiramientos no deberían doler. Si sientes dolor, entonces tu limite es hasta ahí. Poco a poco ese rango irá creciendo gracias a que estas ejercitando la flexibilidad de tus músculos. Eso sí, evita estirar si sufres alguna lesión o esguinces, si presentas inflamaciones o dolores previos o con fracturas recientes en el tiempo.
Descubre cómo los ejercicios hipopresivos mejoran la postura, fortalecen el core, reducen la cintura y alivian...
Descubre cómo la osteopatía puede mejorar tu postura, aliviar tensiones y prevenir problemas musculares a trav...
Descubre qué es el trastorno temporomandibular (TTM), sus síntomas, causas y cómo afecta tu vida diaria. Apren...