ERROR WHEN GET LANGUAGES
Escríbenos por Whatsapp

Tensión mandibular: descubre qué la causa y cómo aliviarla

Agosto 13, 2025 | Blog 

¿Te cruje la mandíbula? ¿Te despiertas con dolor de cabeza o con la sensación de haber estado apretando los dientes toda la noche? ¿Masticar se te está volviendo incómodo o incluso doloroso?

No siempre es culpa de una noche mala o de que andes con estrés. Puede que estés lidiando con un problema en la articulación temporomandibular, la famosa ATM, una de esas partes del cuerpo a las que no hacemos caso… hasta que empieza a dar guerra.


Cuando la mandíbula deja de funcionar como debería


La ATM conecta tu mandíbula con el cráneo. La usas más de lo que piensas: para hablar, comer, bostezar, reír… Y como cualquier articulación, también se puede sobrecargar o lesionar.


Síntomas que pueden estar relacionados con la ATM:


  • Dolor al abrir la boca, hablar o masticar.
  • Ruidos tipo “clic” o sensación de que se bloquea.
  • Tensión en la cara, cuello o cerca del oído.
  • Dolores de cabeza frecuentes, sobre todo al despertar.
  • Sensación de tener la mandíbula “agotada”.

Muchos lo achacan al estrés y lo normalizan, pero si el dolor se cuela en tu día a día, no es normal: toca hacer algo al respecto.


Tensión mandibular

¿Qué es la articulación temporomandibular y cómo funciona?


La articulación temporomandibular es como una bisagra que une tu mandíbula al cráneo, justo delante de las orejas. No solo abre y cierra la boca, también permite que la muevas hacia los lados y hacia delante.

Cuando va fina, ni te enteras de que la tienes. El problema es cuando se inflama o se sobrecarga: ahí cualquier gesto puede doler.

Funciones de la ATM:

  • Abrir y cerrar la boca para hablar, comer o bostezar.
  • Mover la mandíbula a los lados para triturar la comida.
  • Adelantar o retraer la mandíbula para ciertos gestos y sonidos.

Bruxismo: el hábito que sobrecarga la mandíbula


El bruxismo es ese vicio —muchas veces sin darte cuenta— de apretar o rechinar los dientes. Puede pasarte de día o de noche, pero lo más común es que ocurra mientras duermes.

Ese apretón constante machaca la articulación y los músculos, y a la larga provoca dolor, desgaste dental y tensión.


Bruxismo nocturno

Factores que favorecen el bruxismo:

  • Estrés que se acumula durante el día.
  • Mala alineación dental o problemas de mordida.
  • Mucho café o alcohol.
  • Dormir en posturas que fuerzan la mandíbula.

Dolor de mandíbula y cabeza: cómo están relacionados


La ATM y los músculos de la cara comparten nervios con zonas del cuello y la cabeza. Por eso, si tienes la mandíbula en tensión, es muy probable que también te dé dolor de cabeza, sobre todo en sienes o detrás de los ojos.

Pistas de que tu dolor de cabeza viene de la mandíbula:

  • Empeora al masticar o hablar mucho.
  • Notas presión en la sien o detrás de los ojos.
  • Rigidez en cuello y nuca junto con el dolor.

Principales causas de la tensión mandibular


Lo normal es que la tensión en la mandíbula no venga por una sola cosa, sino por un poco de todo. El estrés y la ansiedad suelen ser los que más mandan aquí: te hacen apretar los dientes sin que te des ni cuenta, incluso cuando estás tranquilamente en el sofá.

Luego están esos vicios del día a día, como morderte las uñas o tirar de chicle todo el rato, que al final machacan la articulación. Si encima tienes problemas de mordida, la mandíbula curra de forma desigual y se acaba resintiendo.

A eso súmale algún golpe o lesión en la cara —aunque haya sido hace años—, que puede dejar la zona tocada. Y, cómo no, las posturas de oficina: pasarte horas delante del ordenador con la cabeza adelantada es mano de santo para que acaben cargándose el cuello, los hombros y, claro, la mandíbula.


El papel de la ansiedad y el estrés en la tensión mandibular


En ocasiones, con el ritmo que llevamos, el estrés es casi un vecino más. Tu cuerpo lo nota, y la mandíbula suele ser la primera en acusarlo. Cuando tienes tensión, aprietas los dientes sin darte cuenta, lo que mantiene los músculos en tensión continua, favoreciendo el bruxismo nocturno y provocando bloqueos mandibulares.


Tensión mandibular y ansiedad

Síntomas más comunes de problemas en la articulación mandibular


Los problemas de ATM no se sienten igual en todas las personas, pero hay señales que conviene no ignorar:

  • Dolor o sensibilidad en la mandíbula.
  • Ruidos o chasquidos al moverla.
  • Dificultad para abrir bien la boca.
  • Dolor de oído sin infección.
  • Dolores de cabeza frecuentes.

Ejercicios para aliviar la tensión y mejorar la movilidad


Dedicar unos minutos al día a relajar la mandíbula te puede cambiar la vida. No necesitas nada especial y los puedes hacer en cualquier momento.

Ejercicios fáciles:

  • Masaje: con las yemas de los dedos, haz círculos suaves sobre los músculos de las mejillas.
  • Apertura controlada: abre la boca despacio hasta donde no moleste, aguanta unos segundos y cierra.
  • Movimientos laterales: lleva la mandíbula suavemente de un lado a otro.
  • Relajación con lengua: apoya la lengua en el paladar y deja la mandíbula suelta.
Masajes para tensión mandibular

Prevención: hábitos y cuidados diarios para proteger tu articulación mandibular


No esperes a que duela. Si cuidas tu mandíbula a diario, te ahorrarás muchos problemas:

  • No abuses del chicle ni de alimentos muy duros.
  • Corrige la postura al trabajar, sobre todo la de la cabeza.
  • Haz pausas para soltar la mandíbula durante el día.
  • Practica relajación o respiración profunda.
  • Ve a un profesional si tienes dolor recurrente o no puedes abrir bien la boca.

¿Y cómo puede ayudarte la fisioterapia profesional?


En Cerro Prieto tratamos cada ATM como un caso único. No creemos en fórmulas mágicas ni soluciones rápidas: primero entendemos qué te está provocando el dolor y después trabajamos contigo para solucionarlo.

Nuestro enfoque:

  • A veces empezamos soltando la tensión en mandíbula o cuello.
  • Otras veces enseñamos a mover la zona sin miedo y sin dolor.
  • Te damos ejercicios sencillos para que avances entre sesiones.
  • Observamos tu día a día: cómo usas el móvil, cómo duermes, si aprietas los dientes… todo cuenta.
  • Si el estrés está detrás, te damos herramientas para gestionarlo.

Fisioterapia articulación temporomandibular

¿Llevas años así? No pasa nada


Aunque creas que ya te has acostumbrado, no es normal vivir con dolor. Muchas veces con un pequeño cambio ya se nota un alivio enorme.

Aquí estamos cuando quieras dar el paso.

Con escucha, cercanía y compromiso.

Pide cita aquí o escríbenos directamente por WhatsApp.

Otras noticias
Ver todas
Ejercicios después del parto: recuperar el cuerpo sin prisas, pero con intención

Descubre cómo retomar los ejercicios después del parto con seguridad. Aprende sobre hipopresivos, postparto re...


LEER MÁS
Rehabilitación del ligamento cruzado anterior: cómo conseguir una buena recuperación

¡Descubre cómo lograr una óptima recuperación con la rehabilitación del ligamento cruzado anterior! ¡Recupérat...


LEER MÁS
Punción seca: qué es y para qué sirve

Descubre qué es la punción seca y cómo puede ayudarte. ¡Aprende más sobre esta técnica efectiva de fisioterapi...


LEER MÁS